miércoles, 26 de diciembre de 2018

Rosario - Jesús María (Octubre 2005)

Rosario (Santa Fe) – Jesús María (Córdoba)
912 Km pedaleados
1º de Octubre de 2005



Gran partida gran!!!!
Las primeras en llegar a despedirme fueron Liliana, Graciela y Silvia. Luego, súper puntuales, los chicos de la Dirección de Transito. Enseguida todos los demás Sonia y Patri. Alberto –que me acompañaría un trecho mucho más adelante hasta legar a Oliveros-, Amelia (que no podía faltar). Claudio, Julián, Luciana. Mis queridísimos vecinos de al lado: Guillermina, Juan, Silvia, Sergio y Manuel. Y por supuesto Ariel J.
Pasaron a saludarme Noemí con sus papis, Doña Rosa y Don Gastón (que cumplió años ese mismo día).
Salimos tipo 09:15 desde mi casa hasta el Monumento a la Bandea, donde nos esperaban las cámaras de Canal 4 de Cablehogar, quienes me hicieron una nota. Luego seguimos las avenidas que van bordeando el Paraná hasta la rotonda donde termina la ciudad de Rosario y comienza Granadero Baigorria. Mi mamá siguió la caravana en un remis, una ¡¡IDOLA!!

Me acompañaban en bicicleta Ariel, Claudio, Luciana, Julián y los dos Albertos que se nos sumaron poco después de arrancar de nuevo desde el monumento. Salvo Julián que debía volver a trabar, todos los ciclistas me acompañaron hasta la salida de Pto. San Martín, donde me despedí de todos, especialmente de Ariel (mi hermano) y seguí sola un trecho más.

Pasando Timbúes, me detuve a tomar un poco de agua, en ese iba saliendo un camión del pueblo y veo que pasaba despacito al lado mío, de entrada no me gustó nada, y en seguida veo que se detiene y se asoma un Sr. Por la ventana y me pregunta: ¿Vos sos la Salteña que salió en la tele? –Sí, soy Yo, el Sr. sigue su camino y antes me grita: ¡¡Fuerza!! ¡¡Fuerza!! Un poco más adelante, en el puente del Arroyo San Lorenzo, me encontré con Alberto (el 3ro. del día), quien me acompañó hasta Oliveros.

Aquí decidí hacer el primer alto, si bien hubiera querido llegar hasta Maciel, la excitación del día fue mucha y pudo más y me sentía bastante cansada, más mental que físicamente, pero sin ganas de seguir más por ese día.

Alberto me ayudo a encontrar un camping donde pasar la noche, me explicó que no me invitaba a su casa por que “mi Sra. no está y se vería mal”, ¡¡me encantó!! Armé la carpa por 1ra. ves en un camping que había sido totalmente alquilado por chicos de la Universidad Católica (no muy simpáticos ni locuaces la verdad). Víctor -el muchacho que cuida el camping- habló con un profesor a cargo y este no tuvo problema en dejarme acampar allí.

Mientras terminaba de armar la carpa, las nenas de Víctor me trajeron unas torrejitas de verdura espectaculares y un baso de mirinda manzana. El 1er. gesto, entre varios más que vendrían, que me confirmaba lo que dije en la última nota en Rosario: “No creo que todo esté perdido, creo que no toda la gente es una porquería y me gustaría mostrarles que voy a llegar a Salta sin problemas y sin que nada malo me pase”.

Me bañé y me fui a buscar un locutorio para llamar a mamá y dejarla tranquila el primer día. Después me fui a comprar un saché de yogur y la Sra. del almacén –Susana- al recordar haberme visto en una nota en la revista Nueva se re-entusiasmó y nos pusimos a charlar un rato, finalmente me regaló el yogur y me dio su tel. en caso de que volviera a pasar por Oliveros, incluso me ofreció su propia casa para quedarme.
Volví al campamento y me puse a leer un poco pero estaba bastante cansada y tipo 20:00 me dormí profundamente hasta las 06:00 del día siguiente, igual me quede un rato más haciendo fiaca por que no había ni luz a esa hora.


2 de Octubre de 2005
A las 06:30 me levanté y me puse a guardar todo, 07:00 en punto legó Alberto, que me había dicho que iría a buscarme y que me acompañaría un trechito más. Nos fuimos a casa de su hermana a desayunar con unos biscochos con chicharrón riquísimos (la pérdida de calorías del día anterior ya estaba arruinada!!)
Alberto me acompañó hasta Maciel y desde allí ya seguí sola el resto del viaje. Ese día llegué a Coronda, capital de la frutilla, donde los 3 Kg. de frutilla están $2 y yo no me podía comprar un montón por que hubiera sido mucho peso más!!!!
Como no es temporada de vacaciones ni veraneo ni nada, casi todos los camping están cerrados, preguntando llegué a uno muy lindo donde la dueña, familiares y amigos estaban preparándose para almorzar, después de preguntarme cuantos éramos y enterarse que yo sola, Marta –la dueña de casa y del camping- me permitió armar la carpa en el patio.
En lo que terminaba de armarla, el asado estuvo listo y e invitaron a compartirlo con ellos, riquísimo. De postre había frutillas!!!
Pasé toda la tarde con ellos como una más de la familia, conversando, tomando mates y riéndonos un montón…
Por la tarde el cielo comenzó a nublarse bastante feo y no se si mi cara de sufrimiento habrá sido tan obvia o que pero Marta me dijo que mudara la carpa debajo de la galería de la casa por si llovía… Que alivio!!

03 de Octubre de 2005
Al día siguiente salí tempranito y yendo con mucha más cautela, por que siendo lunes había mucho más tránsito, llegué a Santa Fe a las 11:15 justo en el momento que se largaba una lluviecita.
Aquí me fui directamente a la casa de Claudia Moreno, dueña del portal Fiestas Santafesinas. Simpatiquísima, un verdadero personaje… Me quedé una noche más por que el día siguiente estaba anunciado lluvia, al final no llovió pero el cielo estuvo a punto todo el día. De todos modos me sirvió para salir a buscar una calza de ciclista, que realmente es muy útil y cómoda.
05 de Octubre de 2005
Salí de Santa Fe hacia Recreo y pensando subír un poco más por la R11 para evitar más adelante tener que hacer un tramo por la R34, que es terrible. Pero al llegar a Recreo, como por el otro camino tenía muchos tramos de tierra que no sabía realmente como estarían, decidí tomar la R70 hacia Rafaela y desde allí por la R34 hasta Sunchales, MALDITA LA HORA!!!! Que se me ocurrió que esto podía ser mejor que cualquier camino de tierra. Ya les contaré… La R70 es muy linda y bastante tranquila, muchos árboles y pueblos pintorescos al costado del camino, mucho campo verde, creo que la describiría como fresca si tuviera que usar una palabra.
Ese día llegué hasta Nuevo Torino, allí pregunté en un comedor al lado de la ruta, donde podía armar la carpa y me indicaron un lugar ahí cerca al lado de una plazita, súper lindo, pero claro, cerca de la rotonda donde no dejan de pasar camiones y ómnibus y de todo toda la noche, dormí muy poco… Allí en N. Torino, me pongo a leer un rato, un libro sobre destinos no muy populares con historias muy interesantes y me entero que la famosa Mercedes que inspiró la letra del chamamé Merceditas, vivió en Humboldt, 16Km antes de N. Torino, me quería morir pero no iba a regresar y volver así que opté por leer la historia. Ni hablar que este libro debo terminarlo cuanto antes para no perderme nada más…
06 de Octubre de 2005
Desayune y salí temprano con rumbo a Rafaela, hasta aquí todo muy tranquilo, pero a partir de allí, la temida R34. Ni hablar de subir a la ruta y andar por allí, hubiera sido un suicidio, el transito es impresionante y manejan como locos y se cruzan con apenas espacio… Anduve 26Km puramente por la banquina, sobre un pasto crecido que se siente al pedalear como si estuviera sobre arena, más un espantoso viento en contra, iba a unos 8 o 9 Km/h. Los 26 Km más largos de la historia fueron, no llegaba más!!!! Bueno, pero de alguna manera se aprende no? La próxima ves me meteré por cuanto camino rural y de tierra me encuentre y listo. Además de seguros también van a ser silenciosos, cosa que en la ruta, la verdad, se extraña bastante.
Llegué a Sunchales a las 13:30, re-cansada y puteando a todos los vehículos del universo y al viento y al pasto crecido de la re-p…..sima banquina!!!
Aquí en Sunchales me quedo unos días, se viene el fin de semana largo y mi hermano Elvio no trabaja así que quiero disfrutar de toda la familia a pleno. También le dije a mamá y Ariel que se vinieran así que estaríamos juntitos unos días y más que nada, mi mamá podrá ver que estoy sana y salva y que todo va a las mil maravillas… ja ja ja…
11 de Octubre de 2005
Salí de Sunchales a las 07:00. Evelio y Enrique me acompañaron hasta donde termina Eusebia, desde allí seguí sola. Unos 5 Km. antes de llegar a La Paquita, ya en la pcia. De Córdoba, tuve que parar por que me estaba haciendo pichín encima. La primera ves que hago pis en la ruta, un quilombo. Me metí entre unos matorrales a la entrada de una finca (fijándome bien que no estuviera saliendo ningún tractor o camioneta justo en ese momento) No tiré el papel en el lugar, para los que se estén preguntando por este detalle, llevo siempre una bolsita en la mochila donde voy tirando la basura y luego tiro la bolsita en el primer basurero que encuentro.
En La Paquita paré a comprar algo para comer, un sándwich de milanesa que resultó servir de almuerzo y cena por su tamaño y además me quede un rato esperando que bajara un poco el sol por que estaba muy fuerte.
Ese día llegué a Altos de Chipión, pregunté donde podía acampar y me mandaron al Polideportivo Municipal, allí hablé con Don Abráte, quien después de un inquisidor cuestionario se mostró súper hospitalario y me habilitó un quincho cerrado solo para mi, al lado había un salón con una cama y además tuve baño con agua caliente, todo para mi y GRATIS!!! Divino el Sr. Más tarde nos pusimos a charlar más y ya estaba más interesado en mi historia y se entusiasmo y todo.
Aquí hablé con la policía, para que me tomaran los datos, etc… Voy haciendo esto siempre que veo los destacamentos de los pueblos así va quedando registrado cuando pasé, a que hora, lo que estoy haciendo, etc… De esta forma es más seguro y están todos al tanto.
Altos de Chipión es muy lindo, tranquilo y seguro, vi millones de bicis en la calle sin linga y hasta varias motos con las llaves puestas y todo. Ya estoy acostumbrándome a dejar la bici apoyada afuera y estar tranquila que voy a salir y va a seguir allí con carga y todo…
12 de Octubre de 2005
Al día siguiente salí temprano y tuve viento a favor y bajaditas así que hice muy buen tiempo, salí a las 07:15 y para las 09:30 ya estaba en Miramar, 45 Km. Después a orillas de la Laguna Anzenuza (rebautizada por la mayoría como Mar Chiquita).
Ya que llegué tan temprano el plan era quedarme todo el día allí hasta las 16:00 cuando ya habría bajado el sol y volverme a Balnearia así al día siguiente ya estaba en este pueblo, que está sobre la R17 y ya seguir desde allí. En lo que hacía estos cálculos, me alcanza en su bici (tan chirriante, vieja y simpática como el dueño) un Sr. mayor –Héctor Lerda- y me pregunta si estaba buscando alojamiento y si me interesaba conocer más sobre la historia del lugar, obviamente me encantó la propuesta y le pedí por favor que me contara todo lo que supiera. Después me indico donde había una panadería por que yo ya tenía ganas de desayunar por que ese día salí sin tomar nada, no tenía ganas…
Más tarde, visitando un museo, conocí a una pareja divina que me cayo re-bien y viceversa y me convencieron de quedarme a pasar la noche allí, la verdad que valió la pena por que nos pasamos toda la tarde juntos recorriendo un montón toda la costanera, nos fuimos hasta las ruinas del famoso Hotel Viena,misterioso hotel que unos alemanes construyeron gastando U$D 25.000.000 para luego usarlo solo durante 3 meses y cerrarlo e irse. Así quedo cerrado durante años hasta que capitales argentinos lo re-abrieron y funcionó hasta que se lo tragó la laguna. Pude ver unas fotos antiguas de su época de esplendor en el Museo Fotográfico, me hacían acordar a la película Titanic, toda la gente vestida muy elegante al estilo y época de esta película y de pronto estar parada frente a ese inmenso hotelazo en ruinas y lleno de humedad, paredes gastadas y muebles destruidos…
Sobre la costanera llegaron a haber 110 hoteles y alojamientos en la época en que Miramar estuvo más de moda halla por los años 30. Hoy solo se ven hoteles undidos, escombros de edificios que se dinamitaron para prevenir derrumbes peligrosos y la torre del Hotel Copacabana que sobresale como único indicio de que allí huvo una ves algo.
El pueblo es muy lindo y pintoresco, es todo nuevo prácticamente, ya que cada 7 u 8 años la laguna hace estragos y tienen que volver a empezar un montón de familias y comerciantes que pierden todo.
13 de Octubre de 2005
Salí a las 06:50 de Miramar, absolutamente nadie en la calle, nunca estuve en un pueblo fantasma, pero seguro se debe ver así…
Igual que el día anterior, no desayune apenas salí pero paré en Marull para comprar algo en una panadería y desayunar, todavía no me acostumbro a comer nada a las 06:00 pero bueno, estas paradas me sirven para conocer un pueblo más, por el que pasaría sin detenerme y de paso descanso un poquito, como algo y sigo con más energía.
Hoy llegué hasta La Puerta, aquí no hay casi nada, tampoco un cyber con Internet así que sigo sin poder enviar novedades. Nada que agregar, un pueblo muy chico y sin mucha onda salvo la gente que como siempre te atienden re-bien y te preguntan mil…
14 de Octubre de 2005
Como siempre, comienzo el la pedaleada a las 07:00, este día me lo tomo con mucha paciencia por que voy rumbo N-S y tengo viento en contra, así que “paz y amor” (como siempre digo y a pedalear con paciencia a unos 13 o 15 Km/H.
Llegué a Santa Rosa, a mitad de camino, aquí decido dar una vuelta y de paso comprar alguna fruta, en lo que paro, un Sr. Se me acerca a preguntarme por la bici, nos ponemos a charlar y resulta ser Dr. Y terminamos tomando mates en la casa con su Sra. Y charlando un rato y me regaló sobrecitos de potasio para ponerle al agua y prevenir calambres.
Aquí en Sta. Rosa, todo me dicen que me vaya no más hasta Río Primero y de allí a Córdoba por la R19 por que los caminos que yo tenía pensado tomar, unos de tierra para evitar la tan transitada R19 están muy secos y polvosos por la falta de lluvia y me va a ser imposible pasar con la bici cargada, que no lo voy a poder hacer.Así es que me voy no más para Río Primero, a unos 10 Km de llegar me pasa un auto y frena más adelante, un chico baja a preparar un bolsito donde parece llevar mate y termo o algo así, como está parado yo lo pasó y lo saludo con un “Buenas…” Al rato él sigue y me pasa a mi… Al ratito no lo más veo que el auto vuelve, para bastante más adelante, el chico baja y me hace seña que pare. Paro y se me acerca con dos botellitas de Gatorade y me dice: “Seguro tenes mucha sed no?” Me encantó!!!! Quien hace algo así??? El flaco se fue a comprar los Gatorades y volvió a traérmelos!!!!! No se puede creer!!!!! Bueno, después de charlar un rato y yo de tragarme una botella completa me pregunta si quería que me acercara a Córdoba en el auto o si era una cuestión mía hacer todo en bici… que les voy a mentir? Me encantó la idea e hice una trampita. Hugo tiro para adelante los asientos de atrás, le sacamos la rueda delantera a la bici y cargamos todo en el auto. Llegamos a Córdoba 45’ después y me dejo en la puerta de la casa de Nora y Adrián, una pareja amiga de siempre que conozco aquí en Córdoba. ALUCINANTE!!!!
Encima re-simpático y viajadísimo así que charlamos un montón. Lamentablemente, tiene novia… Buaaaaa… Y bueno, ya hubiera sido demasiado perfecto no? JA JA JA…..
15 de Octubre de 2005
Hoy salí a dar una vuelta por el centro y me compré un espejito nuevo ya que hice bolsa el otro sin darme cuenta al apoyar la bici del lado del espejito (la falta de costumbre vio…) y bueno, hice un gastillo inesperado, me compré una remera mangas largas por que si no voy a terminar con los brazos todos maltrechos por el sol, la cara todo bien por que el casco me tapa un montón pero los pobres bracitos ya se me están pelando y eso que me pongo bloqueador y todo….
Bueno, los dejo hasta la próxima. Besotes a todos…
18 de octubre de 2005
Salí rumbo a Alta Gracia, Adrián me acompañó un buen trecho, hasta la tumba de Myriam Stefford y allí nos despedimos.
Llegué a Alta Gracia bastante temprano, tipo 09:00, así que tuve tiempo de conocer bastante, aquí me quedé en una hostería muy barata ($15 pesos) por que el camping quedaba unos 3 Kms. fuera de la ciudad y no había nadie más que yo así que no me gustaba mucho dormir tan lejos de todo yo sola. Y el camping municipal, que va a quedar muy lindo, recién lo están terminando y aun no está habilitado. Calculo que si alguno de Uds. va este verano ya se lo encontrarán funcionando, por lo que se ve ahora va a quedar bárbaro.
En Alta Gracia lo más importante es la capilla y estancia jesuítica que hay en la ciudad, la capilla es la más antigua de América y la estancia la única que está dentro de una ciudad. La estancia ahora es museo y está bien cuidada pero la capilla, a pesar de haber sido declarada patrimonio de la humanidad en el 2001, está muy descuidada, una lástima por que es muy linda.
Al lado está el Tajamar, un dique de la época que en su momento se llenaba desviando el curso del río pero hoy en día lo mantiene con agua Aguas Provinciales. Sobre la margen del dique, hay una torre reloj donde funciona la Oficina de Turismo.
Aquí también se pueden visitar los museos del Che Guevara (se trata de la casa donde pasó gran parte de su infancia), el Museo Manuel de Falla –músico y compositor español-, la gruta de la virgen de Lourdes (réplica de la que se encuentra en los Pirineos Franceses).
Algo que me gustó mucho es como arreglaron la vieja estación de trenes, donde hoy en día funciona el registro civil.
19 de Octubre de 2005
Salí muy temprano, a las 06:00, pensando en conocer la gruta de la virgen antes de irme, pero resulta que Alta Gracia es un laberinto de curvas apenas uno se aleja del centro, si a esto le sumamos que hay un montón de calles que no figuran en el plano y que además cambian de nombre cada dos o tres curvas bueno…. Después de una hora completa de ir y venir en bici no solo no encontré la gruta sino que estaba totalmente perdida y no sabía por donde salir a la ruta y a esa hora no había absolutamente nadie a la vista por donde yo andaba, bueno, ante la ignorancia total, lo único que se me ocurrió fue seguir todas las calles que bajaba (les dije que ni siquiera eran asfaltadas? Todo ripio grueso, un bajón!!!), por lo menos no tenía que andar trepando cuestas… Por fin, en una curva, veo unos obreros trabajando en la construcción de una casa, así que les pregunté a ellos y pude salir de A. Gracia. Ya eran las 07:20 cuando por fin comencé a rodar por la ruta hacia Carlos Paz.
Llegué 4 horas después, destruida por las infinitas subidas y bajadas y el terrible viento en contra que me tocó, yo este día pensaba llegar hasta Cosquín pero la verdad, no tenía más ánimo así que me fue al camping Bahía del Gitano por indicación de un Sr.. Este camping está buenísimo, muy cerca del centro y atendido por un flaco muy piola, Oscar. Queda Artigas y Azopardo, tel. 03541-422947, cel. 03541-155-4697, mail: complejobahiadelgitano@hotmail.com, sitio: http://www.bahiadelgitano.com.ar. Se los súper recomiendo, les va a encantar.
En Carlos Paz no hice mucho que digamos, es lindo pero la verdad, muy armado para el turista, de todos modos cumplí con la foto obligada del Cu-Cu a las 17:00, di una vuelta por el centro y me volví al camping.
Ya después de la pedaleada dura de hoy empecé a pensar seriamente en lo que sería cruzar la cordillera, debo confesar que sentí un nuevo y grandemente renovado respeto por quienes lo han hecho en bici anteriormente e incluso varias veces…
20 de Octubre de 2005
Amaneció tranquilo y sin viento, buen comienzo… Apenas se va saliendo de Carlos Paz, hay una subida largaaaaa y llena de curvas, se pudrió el buen comienzo!!! Pero, de a poquito, con cambios bajitos y con mucha paciencia, la subí toda sin quejarme demasiado.
Más cerca de La Falda, pasando Cosquín, donde obviamente pasé a conocer el lugar donde se hace el famoso festival (que triste se ve vacío), las subidas se fueron poniendo más empinadas y comenzó a correr viento, por supuesto en contra y de nuevo comencé a pensar en las subidas que me tocarían, por ej. en el altiplano boliviano, si como tenía pensado hasta hace unas semanas atrás, seguía en bici, la verdad, en este punto, ya hacía rato que no estaba disfrutando del viajar en bici, me sentía cansada, pendiente del camino, si venía una bajada, si en plena subida con curva venía un vehículo o no, haciendo fuerza para que el viento no me desequilibre y caerme… Mmmm… Terminé el 2º día de faldas cordobesas con un “Por fin llegué!!!” y esto no me gusta como conclusión de un día de pedaleo… Me doy cuenta que no alcanzo a apreciar lo que tengo alrededor, gracias si me saque una foto frente un horno que me gustó y pensé que sería buena imagen. Es un horno que se usaba para la fabricación de cal hidratada, se construyó en 1885 para la construcción del Dique San Roque.
Después, la verdad, putié el resto del camino a La Falda y llegué aquí destruida nuevamente.
Por la tarde me fui a conocer el Hotel Edén,que perteneciera a dos hermanos alemanes que durante la época en la que Hitler llegó al poder se encargaron de financiar prácticamente el 80% de su campaña. Otro Titanic hundido de la misma época del Hotel Viena en Miramar. Gracias a que el contingente de chicos que esperaba el guía nunca llegó, tuve una visita guiada particular, buenísimo, me llevó por todo el hotel, incluso lugares donde usualmente no se puede entrar en grupos por riesgo de derrumbe.
Tenía patios internos techados con vidrio, estos techos podían correrse para que entrara aire o cerrarse cuando hacía frío, un patio de fiestas inmenso, un salón comedor impresionante, una usina propia que generaba la electricidad necesaria para el funcionamiento del hotel, una cuarto de lavado con seca ropas y todo (quien hubiera pensado que el Qoinor tenía ancestros tan lejanos).
21 de Octubre de 2005
Hoy me voy a Salsipuedes, donde me espera la pareja que conocí en Miramar. Ya me contaron que para llegar aquí tengo que superar un cerro, El Cuadrado, para llegar allí, tengo una “trepada” de 11 Km. y recién luego casi todo bajada con alguna que otra subida suave. Todo el camino es de ripio, y como está atravesando un cerro, hay partes muy muy pedregosas y hasta rocas gigantes que forman parte de la misma superficie del camino. Por suerte no había viento y la pendiente es bastante suave, así que la subida no fue nada terrible, igual debía ir muy despacio para no agarrad las piedras más grandes.
La imagen de la foto muestra uno de los tramos más lindos del camino, se podrán imaginar como está el resto… Hay solamente un par de kms. bien arriba, que piensan asfaltar, así que aquí se ensancha a casi unos 10 mts. Y el ripio es fino y más cómodo de transitar, pero es un tramo corto, la bajada del lado de Salsipuedes es totalmente horrible, angosta y llenísima de piedras muy grandes, bajé horrorosamente despacio bloqueando los frenos casi todo el tiempo y llegue con las manos dormidas y la llanta trasera con un golpe que hacía que rozara el freno al girar la rueda, primer percance del camino.
No quiero ser tan negativa, debo reconocer que los paisajes de este tramo son muy lindo, por ej. Este arroyito en el medio, donde dan ganas de quedarse, colgar una hamaca paraguaya y no salir más.
Bueno, llegué a Salsipuedes 5 horas después, 5 horas para hacer solo 36 Km. Mmmmm…. Si ayer estuve acordándome del altiplano boliviano, hoy, en este camino difícil y de ripio, lo tuve presente todo el tiempo y les puedo decir que ya estaba convencida de no seguir en bici a partir de Salta, el plan, para este momento, ya era vender la bici en Salta y seguir como mochilera.
Entonces, llegué a Salsipuedes y llamé a Miriam y Gonzalo para que me fueran a buscar o indicaran como llegar a su casa, pero, 2º inconveniente, justo el día anterior se habían ido a ciudad de Córdoba por que debían arreglar el auto que no se que tenía… Supuestamente era algo que se solucionaba durante ese día y por la tarde volvían, quedamos en que me mandaban un mensajito de texto al celular cuando se desocuparan así yo los esperaba en algún lado y nos íbamos a su casa juntos ya que yo no sabía donde vivían. Me fui un rato a un cyber a chequear mails, luego me instalé en una placita a la sombra a esperar, no podía hacer nada más que esperar… 5 horas después de haber llegado aun esperaba, en eso se me acerca una chica que andaba vendiendo granola, nos pusimos a charlar sobre esto de viajar en bici, me comentó que se había comprado una hacia poco y que tenía ganas de hacer algo similar en algún momento, cuando estuviera más preparada, etc… Le cuento entonces por que estaba ahí en la plaza y entonces me invitó a su casa. Buenísimo, ya que se estaba yendo la luz de día y yo estaba a punto de irme a buscar un camping.
Carolina, mi salvadora de ese día, vive en una casa ultra ecológica, sin luz eléctrica -tiene un panel solar-, sin agua corriente –un camión llena los tanques dos veces al mes así que se usa con muchísima moderación-, su baño es seco, es decir, uno hace “sus cosas” en un contenedor y luego tira arriba una taza de tierra, ceniza y aserrín mezclados y listo, y les aseguro que no hay nada de olor, yo no lo creía cuando me contó pero es así, tal cual!!! Luego eso se va transformando en tierra y se tira en un lugar apartado para usarse como abono de cultivo, es buenísimo, no sé si me acostumbraría pero me encantó. Tampoco hay gas así que cocina en una cocina antigua que funciona a fuego, tiene una cancha bárbara para encenderlo en un segundo… Ahí les dejo una fotito de su casa…
Decidí quedarme todo el Sábado para ver si me encontraba con los Miriam y Gonzalo, pero nunca recibí noticias de ellos, supongo que el problema del auto fue más grabe de lo esperado… El domingo llovió así que no pude salir y a la noche diluvió y siguió lloviendo parte del lunes a la mañana. Se puede decir que me quede unos días haciendo honor al nombre del lugar…
24 de Octubre de 2005
Finalmente al medio día del lunes 24 paró la lluvia y arranque hacia Sinsacate, mi próxima parada según los cálculos. Hacía bastante frío, si me dejaba puesto el pilotín (mi único abrigo) transpiraba un montón, así que me lo saqué y me cagué no más de frío, perdón la expresión pero es la más acertada…
Se ve que la rueda no quedó del todo bien después del alineado de la llanta por que un chik… chik… chik… me acompañó todo el tiempo. Llegué a Jesús María helada, cansada por el viento, molesta y preocupada por el ruidito de la rueda y pensando seriamente en vender ahí no más la bici y seguir en ómnibus, ya me veía en una plaza con la bici al lado con un cartelito con el precio… Paré en una plaza a comer un chapati (unas tortillitas buenísimas que prepara Carolina con mezcla de harinas integrales) que me dio Caro antes de irme y seguía en mis pensamientos sobre que hacer con todo esto cuando oigo una especie de disparo fortísimo a mi lado, tan ensimismada estaba en solucionar mi situación que ni siquiera me sobresaltó, supe enseguida de que se trataba, miré la bici y la rueda trasera estaba completamente chata, me fijo un poco más y veo que había explotado no solo la cámara, sino también la cubierta, nunca vi algo así… Tome esto como una confirmación de abandonar ahí mismo la travesía en bici y seguir como mochilera. Así es que me fui, arrastrando mi bici hasta la terminal de ómnibus, pregunté sobre algún ómnibus que fuera directo y sin trasbordos a Rosario, cuando supe que había uno a las 01:25 me puse en campaña para embalar bien la bici y tomarme ese mismo, me fui a una librería a buscar cartulina bien resistente y cinta de embalar, saque la rueda de adelante, envolví la bici con sus rueda al costado y esperé pacientemente todo el día en la terminal (no podía dejar todos los bultos solos y no había quien los cuidara) hasta la madrugada… Hoy, 25-10-05, llegué a Rosario a las 08:30 y me fui con mi mamá a casa a bañarme y dormir mucho…
Me quedaré unos días aquí, arreglaré la bici para mi hermano, quien ya me dijo que él la quiere y me iré para Salta a continuar mis planes como mochilera, que es lo que mejor me sale, lo que me gusta, lo que disfruto…
Desde ya les pido perdón si con esta decisión desilusiono a algunos, pero si hay algo en lo que creo es en las señales a nuestro alrededor, y creo que más halla de haberme dado cuenta que viajar en bici es más duro de lo que pensaba, esta serie de infortunadas “casualidades” me estaban diciendo algo, tal ves suena ridículo, pero bueno, todos tenemos nuestras ridiculeces no? Yo al menos me di el gusto de experimentar esto de viajar en bicicleta y ya se de que se trata. Como muchas veces dije cuando me preguntaba que haría si llovía y les decía que esperaría que pare por que “hago esto para disfrutarlo, no para martirizarme”, bueno, la misma respuesta en esta situación. La palabra martirio es muy fuerte, todos saben lo exagerada que soy, pero realmente no estaba disfrutando para nada la experiencia y me parece que no tenía ya sentido seguir insistiendo.
Envalé la bici y me volví a Rosario, luego de arreglarla aquí, me fui de nuevo a Salta, en omnibus y con la bici envalada para tener “vehículo” halla…

No hay comentarios:

Publicar un comentario