Como comenté en Instagram, a falta de tiempo para crear contenido propio tan a menudo como quisiera, voy a recomendarles perfiles que vale la pena seguir y leer.
Esta imagen es una pequeña muestra de un sitio muy bueno: Fitness Revolucionario
Lo encuentran en Instagram, sitio oficial y tiene un podcast muy bueno también.
...o mejor dicho, tengo la web oficial olvidada y sin actualizar hace demasiado tiempo.
Y es que es tanto más sencillo publicar en redes que una se olvida de su web .com
A ver que les cuento, para no cargar de contenido este sitio, los invito a visitar mi perfil de Instagram @movetegustate o mi página de Facebook https://www.facebook.com/movetegustate o incluso mi canal de YouTube https://www.youtube.com/user/movetegustate/videos donde sí eh ido subiendo algo de contenido cuando mi Martinita me lo permite.
Algo a lo que le tenía mucho miedo debo confesar, es a no poder recuperar mi panza chata de siempre.
Siempre eh tenido más grasa corporal de la deseada en algunas zonas, mucho culo y piernotas me han acompañado toda la vida, pero siempre eh tenido un abdomen plano y ojo, no crean que soy tan superflua, simplemente me parecía que no podía ser eso de que "te queda la pancita de mamá" para siempre luego de un embarazo.
Ya suponía que era solo una excusa pero ante la ignorancia y la ausencia de experiencia personal al respecto, no podía asegurar nada. Hoy en día, a solo un mes de haber nacido mi beba Martina, y habiendo cuidado mi rutina de ejercicio incluso hasta medio mes antes de la cesárea, puedo decir que recuperarse completamente es totalmente posible y no es tan difícil ni remotamente imposible como algunas plantean.
Pronto organizaré grupos de ejercicio para embarazadas y puerperas (luego del parto y/o cesárea), esta foto es para demostrarles por experiencia personal que es posible lograrlo con un poco de conducta y perseverancia 😉
Desde que me enteré que estaba embarazada, comencé a estudiar sobre los cambios por los que pasaría mi cuerpo. Si bien soy una mujer activa y sabía que esto me ayudaría a recuperarme luego del parto, quería estar preparada.
Uno de los cambios sobre el que he escuchado siempre, es la famosa "pancita de mamá" y por "pancita" la mayoría se refiere a una panza bastante prominente. Muchas mujeres ponen como razón el embarazo y cuanto se estira su panza y como es algo irreversible, etc...
Sin embargo conozco muchas mujeres que luego incluso de más de un embarazo, tienen el mismo cuerpo que antes. Prueba suficiente de que no siempre queda pancita, no es algo irreversible y un embarazo no es una excusa ineludible para justificar la panza.
Al investigar un poco descubro la diástasis abdominal, esto es la separación de las dos franjas del musculo recto abdominal. Al crecer el abdomen para dar lugar al bebe en crecimiento, este músculo va separándose. La línea alba -franja ligamentosa que une ambas franjas de recto abdominal- va estirándose y el recto se separa cada vez más. Esto se llama diástasis y no solo ocurre a mujeres durante el embarazo, también hay casos de mujeres no embarazadas u hombres que luego de realizar una fuerza repetida todo el tiempo adquiriendo una postura incorrecta o levantar un peso excesivo, terminan generando diástasis abdominal.
¿Que hacer entonces? Debemos ejercitar los músculos del núcleo de nuestro cuerpo para que estos puedan sostener mejor el bebé o soportar la carga de determinado peso en forma repetida. También es importantísimo saber adoptar la postura correcta en cada caso cuando nos movemos cotidianamente.
En este video les explico como ejercitar EL músculo más importante al momento de fortalecer nuestro núcleo pensando en evitar o incluso volver a cerrar la diástasis si ya la tenemos. Me refiero al músculo transverso, verdadera faja natural que tenemos todos. Esta músculo nace en nuestra espalda por debajo de las costillas y nos rodea toda la cintura para insertarse por delante, debajo del músculo recto. Lograr un transverso fuerte nos permitirá evitar, prevenir o incluso revertir la diástasis.
La estabilización lumbo pélvica es la entrada en calor correcta para una rutina de fuerza. La mayoría corre un rato en cinta o pedalea en bici fija antes de levantar pesas y eso es calentamiento para trabajo aeróbico. No es eficiente al momento de preparar el cuerpo para mover peso en trabajo anaeróbico 😉
Aclaración como siempre, cada postura debe mantenerse al menos 30 segundos seguida de una pausa de solo 10 segundos, luego se sigue con la próxima y así se repite hasta repetir unas 3 o 4 veces cada postura. Por cuestiones de practicidad, este video se hace con tiempos cortitos a modo demostrativo.
Obviamente la plancha debería hacerse con la cola más baja y tratando que el cuerpo esté en una sola línea recta. Debido a mi panza de 7 meses y medio, si me enderezo la panza me toca el piso, así que ahí está el "por qué" de mi cadera elevada jajajajaaaa